¿Nos sostenemos? Es la pregunta base que nos hacemos. ¿Somos capaces de sostener los proyectos agroecológicos como nos gustaría? ¿Cómo nos sostenemos y alimentamos las personas, productoras y no productoras, unas a otras ? ¿Qué diferencia la forma de sostener en agroecología de otras visiones?
En muchos proyectos agroecológicos, además de palabras como transformación, colectivo, forma de vida o medio rural vivo también escuchamos las frases “no me da la vida”, “Las cuentas no salen”, “Otra vez no”, o “¿Dónde están los cuidados?”. Al mismo tiempo, cada vez más nos planteamos quiénes se alimentan de estos proyectos y si realmente llegamos a alimentar a quienes queremos o a quienes podemos.
Como muchas hemos pasado o estamos pasando por esto, desde la Coordinación Baladre, creemos que juntarnos es importante para vernos, compartir experiencias y construir herramientas y posibles soluciones entre todas para poder sostener mejor nuestros proyectos y nuestras vidas.
Al igual que hicimos en los encuentros anteriores, queremos hablar de Agroecología, de Economía, de cuidados, de cómo nos organizamos, cómo avanzamos, en definitiva, queremos generar un espacio de encuentro para hablar de las cosas necesarias para que nuestros proyectos se mantengan.
Esta vez, hablamos de las herramientas y propuestas que llegan y que se están poniendo en marcha para ver cómo navegar en aguas cada vez más turbulentas. Hablaremos y debatiremos sobre la propuesta de la seguridad social alimentaria y compartiremos experiencias en torno a las cocinas que se ponen en marcha desde lo colectivo y lo comunitario. Ambas son propuestas que han hecho llegar participantes en otros encuentros y tendremos el espacio para poder sentarnos y construir juntas en torno a ellas.
Sabemos que andáis atareadas y que es un esfuerzo, pero creemos que merece la pena.
La inscripción se puede hacer a través del formulario que encontrarás aquí en este formulario.
Por tema de espacio y de metodología el encuentro se limita a 50 personas. Una vez enviado el formulario te confirmaremos la inscripción y te enviaremos los datos para hacer el pago. La inscripción quedará formalizada una vez recibamos el comprobante del pago.
La inscripción cuesta 75 Euros. 45 se ingresarán en el momento de la inscripción y el resto a la llegada al encuentro.
En la inscripción se incluye albergue 2 noches, cena viernes, desayuno, comida, cena del sábado y desayuno del domingo.
Si no necesitas albergue solo pagas los 45 euros.
Si alguien tiene limitaciones para poder pagar la cuota de inscripción, por favor escribidnos. Siempre intentamos que nadie se queda fuera por imposibilidad económica.
Cualquier duda nos podéis escribir a asc@coordinacionbaladre.org
19.00. DÓNDE ESTAMOS. Acogida.
21.00. CENA DE TRAJE. Cada cual trae algo para compartir y se complementará con una sopita caliente.
9.30. Bienvenida y presentación del día
10.15. TALLER. SEGURIDAD SOCIAL DE LA ALIMENTACIÓN.
Se explicará la propuesta que ha surgido en Francia y se debatirá en torno a ¿cómo hacer accesible la aalimentación agroecológica a toda la población? ¿Cómo multiplicamos las iniciativas campesinas en nuestros territorios? ¿Cómo cambiar la cultura alimentaria?
12.40. Presentación del proyecto de Escuela de los Pueblos
13.00 Enredos
14.00 Comida
16.00. Cocinas colectivas/comunitarias. ¿Desde dónde? ¿Con quién? ¿Para qué y para quién?
19.00. CONCLUSIONES, próximo encuentro y cierre del día.
10.00 Nos vamos a Teruel. Visita al Centro Social Autogestionado A Ixena
12.00 Presentación del libro ¿Qué comen las que malcomen en la CAPV?.
Gentes de Baladre y Bizilur.
Vermú-picoteo y despedidas .